ARTÍCULOS/NOTICIAS


lasdrogas.info 
27 marzo, 2024  | 
"Por lo tanto, a partir de este momento ya se puede visualizar otro objetivo, que es el  vivir en un mundo donde se pueda reducir el daño que producen las drogas  y haya lugar para la descriminalización del uso personal de drogas, las alternativas de encarcelamiento por delitos de microtráfico o la promoción del desarrollo rural y la sustitución de cultivos declarados de uso ilícito."

(El diario. España. 2019)
Expertos y representantes de las comunidades indígenas se reúnen en Girona para abordar los posibles usos terapéuticos de una sustancia cada vez más globalizada.

Autor: Juan Machín
REDES- Revista hispana para el análisis de redes sociales
Vol.18,12, junio 2010
resumen
Un resultado bien documentado de múltiples y diversas investigaciones es que las redes sociales juegan un papel fundamental en los estados de salud/bienestar o enfermedad/malestar de las personas. En este marco, se presenta un modelo, denominado ECO (desarrollado por organizaciones de la sociedad civil en México y experimentado en diferentes países, principalmente latinoamericanos), para la intervención sobre un amplio espectro de fenómenos hipercomplejos denominados de sufrimiento social que emplea las redes sociales como una útil y poderosa perspectiva teórico-metodológica tanto para el diagnóstico (de personas y de comunidades locales) como para el diseño y desarrollo de las estrategias de intervención en una gran variedad de contextos sociales (incluyendo los considerados de exclusión social grave), con objetivos de prevención, reducción de daños y riesgos asociados, así como para el tratamiento basado en la comunidad de diferentes situaciones de sufrimiento social. La intervención en el modelo ECO  busca, dentro de una comunidad local,  la articulación de una red de recursos , crear una red operativa (red social subjetiva comunitaria de las y los operadores de la intervención) y aumentar la complejidad efectiva de las redes sociales. de las personas, especialmente aquellas que se encuentran en situación de exclusión social grave.

COMUNIDADES TERAPÉUTICAS Y SEGUIMIENTO A CORTO PLAZO  (Setiembre 2013) O. Lopez-Fernandez*, E. Román-Jiménez, N. Castello-Cullell y M. García-Claver
Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento. instituto de investigacion en cerebro, 
cognición y conducta (IR3C). Facultad de Psicología. Universidad de Barcelona. Barcelona. España.
Resumen:
Objetivo.  Las comunidades terapéuticas (CT) constituyen uno de los tratamientos más extensos para las drogodependencias; Sin embargo, su investigación es escasa. El objetivo fue realizar una revisión sistemática para conocer los elementos metodológicos de los estudios de seguimiento a corto plazo y, a su vez, describir las consecuencias de las CT.
Material y método . Se aplicó el " Preferred Reporting Items for Systematic reviews and meta-Analyses " (PRISMA) para la búsqueda en Medline, PsycINFO, PsycARTICLES y PsycCRITIQUES de estudios de seguimiento a corto plazo de CT entre 1980 y 2010.
Resultados . El seguimiento consiste en un registro inicial y, al menos, otro al medio año de tratamiento; la muestra mínima contiene 60 usuarios con una mayor prevalencia de hombres solteros; el 50% continúa en seguimiento y/o alcanza la abstinencia.
Conclusión . Las CT parecen ser beneficiosas para el ajuste del consumo y otros aspectos psicosociales, aunque la falta de información dificulta garantizar la comparación de estos resultados. © 2013 Elsevier España, SL y SET. Todos los derechos reservados.

Unidad de Crisis de Adolescentes. Hospital Benito Menni, CASM. Sant Boí de Llobregat. Barcelona. España.
Resumen: Se pretende actualizar el conocimiento sobre el tratamiento en comunidad terapéutica y su efectividad, teniendo en cuenta el perfi l de los jóvenes que acceden al mismo. Para ello se ha realizado una búsqueda en las bases de datos Medline, Psycinfo y Cochrane, incorporando, en una segunda fase, las referencias más relevantes. A pesar de las limitaciones metodológicas de los estudios, la comunidad terapéutica resulta eficaz en el tratamiento de adolescentes con problemas moderados o severos de consumo, que requieren una intervención intensiva, integral y prolongada.

Factores asociados a la ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN COMUNIDADES TERAPÉUTICAS  (Psicología desde el Caribe. Enero-abril 2012) AUTORES: Miguel Ángel Hernández Serrano Y Nora Helena Londoño.
RESUMEN: Diferentes investigaciones han relacionado la adherencia al tratamiento con el éxito y no éxito en la terapia, junto con características tales como el tiempo de permanencia, la motivación previa y estilos de afrontamiento más eficaces. Este estudio identificó factores psicosociales, cognitivos y de personalidad asociados a la adherencia al tratamiento en comunidades terapéuticas en Colombia. Muestra: 443 participantes (373 hombres y 70 mujeres), edad media de 18 años (DE 5.9; rango 11-50 años). Instrumentos: Escala de adherencia CMRS, Escala de acontecimientos vitales, Cuestionario de esquema YSQ, Cuestionario de creencias de trastornos de la personalidad CCE-TP, Escala de estrategias de afrontamiento EEC-M, Cuadro Toxicológico. Procedimiento: para el análisis estadístico se dividió el grupo en dos: alta adherencia y menor adherencia. Resultados: alta asociación de adherencia y tiempo de permanencia. La función discriminante predictora para alta adherencia estuvo compuesta por las siguientes variables: estrategia de búsqueda de apoyo profesional, personalidad obsesivo-compulsiva, reevaluación positiva, la edad, vulnerabilidad al daño y la enfermedad, solución de problemas y de manera negativa la autonomía. porcentaje de pronóstico de la función discriminante fue del 67,72%.


PROCESOS NARRATIVOS CONVERSACIONALES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD DEL JOVEN Y LA FAMILIA CON PROBLEMAS DE CONSUMO  (COLOMBIA, NOVIEMBRE 2012) DI GARZÓN DE LAVERDE, MC RIVEROS REINA Universidad Santo Tomás - Colombia.
La experiencia de una persona se configura como problemática cuando las narraciones en las que relata su experiencia, o en las que su experiencia es relatada por otros, no representan suficientemente la experiencia vivida o entran en contradicción con aspectos vitales de esa experiencia que están significativamente influidos. por los discursos unitarios, caracterizados por su rigidez y univocidad. Por esta razón, el consumo de SPA implica la comprensión de una situación social en la que se ponen en juego las ideologías, los valores idiosincráticos, los sistemas de creencias y la valoración de los argumentos que lo sustentan y que dan sentido al relación ya los modos de participación en dicha situación.
En la investigación, se asume una perspectiva sistémica compleja, apoyada en una metodología cualitativa de corte hermenéutico experiencial, encontrando en la narrativa conversacional un dominio explicativo y un método de intervención posibilitador de relaciones reconfigurantes de la identidad y las dinámicas familiares. Así se viabiliza la flexibilización del sistema narrador, la diversidad y polifonía del self y la construcción de versiones privilegiadas de autonomía en los sistemas participantes.


ADICCIONES: NEUROPSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD  (España, 2012) Eduardo Pedrero Pérez y José Ruiz Sánchez de León. 

Resumen:  Resulta importante conocer qué factores de personalidad se asocian con la adicción para poder distinguir a los adictos que requieren un tratamiento especializado de quienes no llegan a necesitarlo, así como diferenciar a los que consiguen la abstinencia de quienes persisten en el consumo a pesar de las consecuencias negativas. El modelo de Cloninger incluye variables biológicas y psicosociales que pueden ser caracterizadas en términos neuropsicológicos. Se analizaron dos muestras, una de sujetos con adicción a cocaína que iniciaban tratamiento (n=183) y otra de población no clínica (n=183), equiparadas en sexo, edad y nivel académico. Se controló el abuso/dependencia del alcohol como variable independiente. Se apreciaron diferencias significativas y con gran tamaño del efecto entre los adictos y la población no clínica en Búsqueda de Novedad y Autodirección, y con menor magnitud, en Evitación del Daño. Estas diferencias se incrementan cuando existe consumo problemático de alcohol añadido. Se establecieron los subgrupos de adictos (clusters) según el perfil de rasgos y se obtuvieron las diferencias en variables como impulsividad funcional/disfuncional, sintomatología diseñada y estrés percibido. Se identifican 6 subgrupos, algunos de poca gravedad, caracterizándose los más graves por mayores niveles de impulsividad disfuncional, más sintomatología disejecutiva y mayores niveles de estrés percibido. La Autodirección parece reflejar el déficit de los sistemas prefrontales en la regulación de la conducta, así como en el control emocional y de los impulsos. Se sugiere la evaluación de la personalidad como herramienta más útil que la mera evaluación de síntomas para clasificar a los adictos, determinar sus necesidades y trazar un itinerario terapéutico.




AUTORES: José Alonso Andrade Salazar  Carolina del Pilar Victoria Ocampo  Universidad de San Buenaventura.  Armenia, Colombia.
  • RESUMEN: El objetivo del presente trabajo es describir los indicadores de riesgo suicida en pacientes en proceso de rehabilitación por consumo de sustancias psicoactivas, en la fundación Huellas de Armenia, Quindío. La muestra estuvo compuesta por 15 personas de género masculino, cuyo rango de edad fue entre los 15 y 50 años. Los instrumentos de evaluación utilizados fueron: la escala de desesperanza de Beck y una ficha de caracterización, ambos auto aplicados. Los resultados de las escalas mostraron que la población que presenta riesgo suicida corresponde al 85% y que existe una tendencia mayor en jóvenes de 15 a 25 años de edad, población con familias disfuncionales de tipo policonsumidora, cuyo estado de consumo compulsivo (53%) representa un riesgo importante para la adhesión al tratamiento y el suicidio.

FACILITANDO EL CAMBIO EN PERSONAS CON TRASTORNO POR USO DE SUSTANCIAS AUTOR: Barbara S. McCrady. Revista Argentina de clínica psicológica.Vol. XVII 2 agosto 2008
Objetivos: (1) resumir el conocimiento actual acerca del cambio, tratamientos eficaces y sistemas 
actuales de provisión de tratamiento para el uso de alcohol y sustancias; (2) recomendar cambios 
en el sistema de provisión de tratamientos basados en hallazgos científicos recientes. Método: 
revisión selectiva de la literatura científica actual. Resultados: Conclusiones a partir de la literatura: 
(1) el cambio es frecuente y no requiere tratamiento; (2) el cambio es un proceso; (3) numerosos 
factores favorecen y sostienen el cambio; (4) el curso del trastorno por uso de sustancias (TUS) es 
variable; (5) las poblaciones clínicas presentan problemas complejos; (6) el tratamiento contribuye a resultados positivos; (7) varios tratamientos presentan evidencias sólidas en cuanto a su 
efectividad; (8) las decisiones acerca de los niveles de atención constituyen un factor relevante en 
la efectividad del tratamiento; (9) la mayoría de los pacientes son enviados a tratamiento; y (10) 
la conformación de equipos de tratamiento de TUS es inadecuada según los lineamientos de una 
práctica basada en la evidencia. Fundadas en estos hallazgos se formulan siete recomendaciones: 
(1) La comunidad debe disponer de manera amplia de información acerca de los métodos efectivos de cambio; (2) la detección y las intervenciones breves deben estar integradas en lugares de 
atención primaria y tener fundamentos consistentes; (3) las regulaciones para entregar licencias 
para unidades de tratamiento de TUS deben incluir requerimientos de uso de prácticas basadas 
en la evidencia; (4) los programas necesitan incluir modos de incentivar la abstinencia sin generar 
costos adicionales para el programa; (5) es necesario proporcionar un entrenamiento efectivo, 
atractivo y útil en prácticas basadas en la evidencia y tratamientos empíricamente sustentados  a 
los consejeros en adicción que trabajan en primera línea; (6) la estructura y el financiamiento de 
los servicios de tratamiento deben organizarse de modo de poder reconocer la naturaleza crónica, 
proclive a la recaída de algunos TUS; (7) es necesario desarrollar y financiar servicios continuos 
para las familias basados en la evidencia. 

REVISTA TRASTORNOS ADICITIVOS 2012. Vol 14. Artículos de investigación IMPERDIBLES en este número!!! 
Cognición social en adicciones 
Tirapu Ustárroz, J.
Juicios morales en drogodependencias 
Carmona Perera, M.; Molina-Fernández, A.; Pérez García, M.
Inteligencia emocional en individuos dependientes de cocaína 
Fernández-Serrano, M.J.; Moreno-López, L.; Pérez-García, M.; Verdejo-García, A.


HACIA UNA NEUROPSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD Autores: José M. Ruiz sanchez de León; eduaRdo J. PedReRo PéRez; ÁLvaRo oLivaR aRRoyo, MaRcos LLaneRo Luque*; GLoRia RoJo Mota, caRMen PueRta GaRcía (Madrid. 2010) 
Objetivo. Desde hace años, la Neuropsicología y la Psicología de la Personalidad han discurrido por senderos paralelos sin que se haya prestado atención a la integración del conocimiento aportado por las diferentes disciplinas. El presente trabajo pretende analizar las relaciones entre la 
presencia de síntomas en la vida cotidiana relacionados con el funcionamiento de los lóbulos frontales del cerebro y el patrón de personalidad de los individuos.

César Ernesto Abadía (Director) Andrés Góngora (Asesor) Equipo de investigación: Jesús Fiesco Neira y Levinson Niño. Bogotá 2009. Excelente metodología para realizar un análisis integral de una problemática específica de consumo.

Prevención y promoción en contextos vulnerables Autores: Ariana De Vincenzi, Gustavo Bareilles. (2011)Argentina. Universidad de La Sabana | Facultad de Educación.
Se presentan los resultados de un programa para la promoción de estilos de vida saludables y sostenibles, la prevención del consumo de drogas que se desarrolló en escuelas de educación primaria insertas en comunidades vulnerables en dos provincias  argentinas (Buenos Aires y Santa Fe) entre los años 2002 y 2009.

Evaluación de satisfacción en pacientes adictos con y sin problemática judicial. Autor: Cesáreo Fernández Gómez (2005) ADICCIONES, 2005 • Vol.17 Núm. 4 • Págs. 301-305. El objetivo es comparar pacientes drogodependientes en  tratamiento en comunidades terapéuticas que tienen o no problemática legal. Los resultados revelan una adaptación aceptable al tratamiento, elevada motivación para el cambio y tratamiento y una buena valoración de los programas en los pacientes con problemática judicial. Se observa una mayor presión externa hacia el tratamiento entre estos pacientes y escasas diferencias relevantes con los pacientes sin problemática judicial en la percepción y respuesta al tratamiento. Las comunidades terapéuticas pueden ser recursos útiles para el tratamiento y rehabilitación de pacientes con problemática legal.

Instrumentos para evaluar calidad de vida en adictos a drogas inyectadas Autor: Ioseba Iraurgi Castillo, Nieves Corcuera Bilbao Módulo de Asistencia Psicosocial de Rekalde Dirección de Drogodependencias – Gobierno Vasco. Resumen del trabajo: La valoración de la calidad de vida se ha convertido en la investigación clínica en uno de los  más utilizados indicadores de resultados. Para ello, se precisa de instrumentos adaptados  y validados al contexto donde han de utilizarse. El propósito del estudio es presentar,  inicialmente, las características de las versiones existentes del IDUQoL (Injection Drug  User Quality of Life Scale)) y ofrecer datos descriptivos y de adecuación del instrumento adaptado al español. Participan en el estudio 100 personas diagnosticadas de adicción a 
opiáceos incluidas en un programa de mantenimiento con metadona, quienes responden  al IDUQoL –en sus dos versiones de 17 y 21 dominios– y otros dos instrumentos de calidad de vida –el SF-36 y EQ-5D–. Se obtienen datos de fiabilidad óptimos (alpha de Cronbach de 0,92 y coeficiente de correlación Intraclase para el test-retest de 0,79) y validez convergente y de criterio muy adecuadas (coeficientes de correlación con el SF-36 y EQ-5D entre 0,34 y 0,61, y con otras variables criterio entre 0,23 y 0,39; p<0,05). Los resultados obtenidos presentan el IDUQoL como un instrumento específico de calidad de vida en el ámbito de los trastornos adictivos con adecuadas características en su adaptación al español. 

Resumen del trabajo: Este texto, después de una introducción al campo de las drogas, se inicia
con el abordaje del concepto de prevención general, desde la perspectiva teórica de la antropología médica, para después abordar, de forma más específica, la prevención en dicho campo. Tanto en un nivel como en el otro, la participación de los propios interesados se revela como un elemento clave para su posible eficacia. Para ejemplificar la discusión se analizarán las aportaciones preventivas de los programas de reducción del daño en distintos ámbitos geográficos y temáticos como son, en este último caso, el de los consumos endovenosos de adultos socialmente "marginales" y el de los consumos de jóvenes "integrados" en contextos de ocio nocturno. En la última parte se plantea la necesidad de incorporar técnicamente la participación en las políticas y programas preventivos en el campo de las drogas, así como de ir creando un marco general más coherente con la potenciación de dicha participación que el predominante en la actualidad; para finalizar con unas reflexiones acerca del alcance teórico-político del concepto de reducción del daño

Estrategia preventiva para adolescentes con riesgo suicida y consumo de sustancias en el escenario escolar Autores: Emilia Lucio Gómez Maqueo, Mariana Linage Rivadeneyra, Marisol Pérez Ramos, Paulina Arenas Landgrave, FaculFacultad de psicología Universidad Nacional Autónoma de México
Resumen del trabajo: Debido al reciente aumento de consumo de drogas en adolescentes, es importante crear estrategias de prevención que estén a su alcance. El objetivo de este estudio fue 
diseñar, ejecutar y evaluar una estrategia preventiva con adolescentes estudiantes de 
bachillerato identifi cados en riesgo de consumo de sustancias y riesgo suicida a través 
de un tamizaje previo. La estrategia preventiva propuesta se basa en el modelo de 
evaluación colaborativa donde los terapeutas trabajan en colaboración con el paciente 
para defi nir metas y explorar resultados durante la fase de medición y en las sesiones 
psicoterapéuticas. La intervención estuvo conformada por 6 sesiones: dos relacionadas 
con sexualidad, dos sobre uso de sustancias y las dos restantes sobre riesgo suicida. La 
ejecución de la intervención dentro de las instalaciones escolares, facilitó la participación 
y asistencia de los adolescentes. Sin embargo, los cambios en los niveles de riesgo fueron 
modestos. Se discute sobre la necesidad de crear estrategias de captación innovadoras 
y mejorar las estrategias de coordinación con los planteles educativos en términos de 
tiempos, asignación de espacios y planeación.


Inserción laboral en ex adictos Autor: Servicio de investigación social edefundazioa. 2011. Objetivos: La finalidad última de la investigación pasa por que los agentes que intervienen en la promoción de la inserción sociolaboral de personas extoxicómanas cuenten con orientaciones y propuestas que sirvan de guía para su trabajo con el colectivo. Metodología: Como modelo de trabajo nos decantamos por una investigación del tipo  IAP-Investigación-Acción Participativa. La investigación participativa es un enfoque de la investigación social mediante el cual se busca la plena participación de la comunidad en el análisis de su propia realidad, con el objeto de promover la participación social para el beneficio de las y los participantes de la investigación.

Percepción institucional y comunitaria sobre comportamientos adictivos (Autores: DrC. Justo Reinaldo Fabelo Roche, MsC. Serguei Iglesias Moré, MsC. Guillermo Díaz Llanes) Centro de Desarrollo Académico en Drogodependencias. La Habana, Cuba. Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana, Cuba. 2011.
Objetivo: identificar la percepción sobre los comportamientos adictivos en el Centro de Docencia e Investigación para el Desarrollo Humano y el Buen Vivir y sus comunidades aledañas, en Guayaquil. Métodos: el trabajo se realizó en el 2011, con un diseño etnográfico en el que se incluyeron análisis de documentos, observación participante, entrevistas en profundidad y entrevistas grupales focalizadas. Los informantes clave se seleccionaron mediante muestreo intencional. La información obtenida fue sometida a un análisis de contenido. Resultados: se revelaron percepciones limitadas al modelo clínico en las dimensiones de gestión comunitaria, docente-asistencial e investigativa. Conclusiones: tanto en el Centro como en sus comunidades aledañas, la percepción sobre comportamientos adictivos está constreñida al modelo clínico-asistencial, lo que constituye una barrera para el posicionamiento del modelo salubrista.

Seguimiento de pacientes de una Comunidad terapéutica (Autores: Olatz lOpez-Fernandez; Xavier Ferrer-pérez; Sandra laFarga-lebey; María luiSa HOnrubiaSerranO; Maite tudela-Marí. 2011) Facultad de psicología de Barcelona. España. Objetivos: Evaluar los efectos a corto, medio y largo plazo del tratamiento de la adicción al alcohol o cocaína en las CT de la “Fundación Salud y Comunidad”. Diseño: Estudio piloto descriptivo, con un diseño secuencial de cohorte. Se aplicó una encuesta diseñada ad hoc a 91 usuarios para conocer su evolución en los diferentes periodos de seguimiento (1, 3, 5 ó 10 años después de su salida de la CT): variables sociodemográficas, de uso de la/s sustancia/s psicoactiva/s y relacionadas con la estancia en la CT. Se describe el cambio entre antes de la CT y en la actualidad respecto a variables académicas, laborales, de consumo de droga/s, salud, adaptación socio-familiar y comportamiento delictivo. 

 Tania Real, Sarah García-Silberman, María Elena Medina-Mora. 2011) Se realizó una revisión de la bibliografía publicada de 1980 a 2010 en bases de datos y centros de documentación especializados. Se incluyeron reportes de estudios para evaluar intervenciones y tratamientos para el consumo de alcohol, tabaco y drogas. El tipo de tratamiento más utilizado fue el cognitivo-conductual breve, seguido por su combinación con terapia de reemplazo, terapia farmacológica y psicoterapia. También se evaluó la terapia breve motivacional, el programa de «La familia enseñante» y la terapia centrada en soluciones.

Redes sociales: nuevos escenarios para la constitución de lo público y lo privado. (Autor: María Soledad Casasola 2011) En el marco de la sociedad del conocimiento y puntualmente en los espacios de las redes sociales, los cibernautas crean, difunden y retroalimentan circuitos de comunicación en los que lo público y lo privado, tal cual eran entendidos en la Antigüedad y en la Modernidad, se desdibujan.  En los últimos dos años hemos asistido al crecimiento exponencial de las llamadas redes sociales, entre las que sin duda se destaca Facebook, a la que se aborda en este trabajo como medio de autocomunicación de masas (Castells 2009) en el que se articulan mensajes e interacciones que zigzaguean entre los parámetros de lo que se entendía por esfera de lo público y de lo privado

PROGRAMA DE DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES CON TÉCNICAS CREATIVAS (Autor: Mgter Diana Calderón. 2011) La autora desarrolla un programa planteado para el entrenamiento en habilidades sociales a partir del uso de técnicas que promueven el pensamiento creativo.

Estrategias de REDUCCIÓN DE DAÑOS (Autores: Patricia Insúa y Sonia Moscada) 2002 Publicado en:Adicciones, N°14, pág. 425-441Universidad del país Vasco. Es un trabajo con un diseño pre y post en función de una intervención: Talleres de reducción de daños con pacientes usuarios de drogas inyectadas. Se demostró que quienes participaron de dichos talleres, aumentaron sus hábitos de cuidado, en relación con aquellos que no participaron,

GUÍA NACIONAL 2011 DE TRATAMIENTO DE LA ADICCIÓN AL TABACO  Argentina. 2011. Trabajo realizado por el ministerio de salud de la nación. Apunta a facilitar a los profesionales las herramientas necesarias para tratar a las personas que fuman. Están basadas en la mejor evidencia disponible y adaptadas al marco local.

Creencias sobre las adicciones y terapias para superarlas (Autor: A Talego y F Reigada) España. 2007 El texto es fruto de una investigación desarrollada  durante 2004 y 2005 sobre todos los tipos de entidades que se ocupan  de adictos (con y sin sustancia) en Sevilla y su área de influencia. Se traen aquí las conclusiones de ese estudio que refieren en particular a los rasgos sociológicos de las mismas en relación a las diversas concepciones sobre la adicción

ADICCIÓN AL DEPORTE ¿Moda o problema? (Autor: Antolín y ots) 2009 En la sociedad actual el deporte forma parte del estilo de vida. Podría considerarse que es uno de los rasgos típicos de la postmodernidad. La práctica deportiva va más allá del mero ejercicio físico saludable o el espectáculo de la competición, para convertirse en una costumbre social, una actividad lúdica y un comportamiento ritualizado casi de obligado cumplimiento. En ocasiones, y bajo el pretexto de lo saludable o lúdico, puede llegar a convertirse en una actividad excesiva o compulsiva, cayendo en el abuso o la dependencia, como ocurre con muchas otras adicciones comportamentales o sociales

ADICCIONES PSICOLÓGICAS. Conceptualización e Intervención (Autor; Mora Sánz,) España 2009. El concepto de adicción ha ido muy estrechamente ligado al uso de sustancias tóxicas, pero en los últimos años el aumento de adicciones psicológicas y la aparición de otras nu evas van tomando fuerza en nuestra sociedad. La falta de consenso entre los profesionales y la ausencia de unos criterios diagnósticos que permitan la unanimidad, pone de manifiesto un vacío conceptual que dificulta la elaboración de programas de intervención eficaces que mejoren el resultado de nues t ros tratamientos. 

Rendimiento escolar y ABUSO DE LOS VIDEOJUEGOS EN LOS ADOLESCENTES (Autor: M. José Aguilar PAstor y Andrea Cardona) Revista de Fundamentos de Psicología, Vol. 1, n. 1, 2009. Estudio en adolescentes escolarizados que intenta responder: ¿Cómo influye en el rendimiento escolar de alumnos de secundaria el abuso de los videojuegos? 

USO Y ABUSO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS  (Autor: Angels Gonzalesz Ibañez) España 2009.
La aparición en el mercado de nuevas tecnologías, como internet, móvil, videojuegos, videoconsolas, juegos de rol y, por supuesto, la televisión, ha introducido una nueva forma de comunicación y tambie´n una nueva forma de distraccio´n.Para algunas personas, el uso de las nuevas tecnologías puede convertirse en un abuso e incluso en una conducta adictiva

Adicciones comportamentales. Conductas socioculturales (Autores: Olga Sobrino Cabra y otros) (2006) Caracterización de las adicciones sin sustancias, posibilidades de tratamiento y de prevención,

RECUPERACIÓN DEL JUEGO PATOLÓGICO (Autores: Crespo, Secades Villa, Fernández Hermida) España. 2004. Se realiza un estudio en donde se observa que entre  los adictos al juego, un porcentaje asiste a tratamiento y otros se recuperan en forma natural, no habiendo diferencias en los procesos de cambio entre unos y otros. Se observó que quienes consultan tienen un nivel de mayor complejidad en la problemática.

DETECCIÓN TEMPRANA DE FACTORES DE RIESGO FAMILIARES  (Autor: Ricardo Sánchez Huesca. México. 2002) Estudio que intenta establecer los factores de riesgo predominantemente más influyentes en el surgimiento de la conducta adictiva.

"Crítica a la Teoría fundamentada"  (Autor: Escalante, Eduardo) 2011. Una revisión crítica de un método de análisis cualitativo altamente utilizado y también cuestionado.

Prevención de adicciones: efectividad de 4 programas  (Autor: Moral Jimenez y ots) España. 2005. Interesante trabajo en donde se llevaron a cabo 4 programas preventivos con diferentes modalidades: Intervención familiar, Experto, Informativo y de sensibilización básica, y un grupo control. De acuerdo con los resultados obtenidos se confirma, en primer lugar, la eficacia preventiva de las sesiones implementadas en promover cambios actitudinales ante el segundo consumo de drogas y, en lugar, mediante el análisis comparativo, se ha comprobado que los programas de intervención familiar y de experto promueven mejores resultados preventivos en relación con aquellos estrictamente informativos.

Guía de procedimientos para ayudar a dejar de fumar  (Autor: Becoña I. y ots.) España 2001. Es un artículo que exponen las razones por las que hay que ayudar a dejar de fumar, y exponen con claridad las diferentes estrategias que pueden servir a tal fin, desde una perspectiva estratégica.

Del tabaco al uso de otras drogas (Autor: Dra Medina - Mora y ots) México 2002. Investigación que demuestra que el inicio temprano en el consumo de tabaco aumenta las probabilidades de usar y abusar de otras sustancias.

Terapia ocupacional en la rehabilitación de la disfunción ejecutiva en adictos a sustancias  (Autor: Mota, Pedreo y ots) España. 2009. Diversos trabajos previos encuentran deterioro significativo en el funcionamiento ejecutivo de los adictos a sustancias, que afecta, especialmente, a su desempeño en tareas cotidianas. La Terapia Ocupacional es una disciplina que estudia el desempeño ocupacional de las personas y su utilización como instrumento rehabilitador. El presente trabajo explora las alteraciones debidas a la disfunción ejecutiva y plantea una intervención terapéutica desde la perspectiva ocupacional para los pacientes adictos a sustancias que solicitan tratamiento.

FORMACIÓN DEL RECURSO HUMANO EN LA ASISTENCIA DE LAS ADICCIONES   (Autor: Andrea Agrelo) Documento que plantea los aspectos epistemológicos en la formación de aquellos agentes que trabajarán en el abordaje de la problemática adictiva.

MODELO DE INTERVENCIÓN EN SECTORES FOCALIZADOS  (Autor: CONACE Gobierno de Chile) Programas preventivos regionales. Descripción detallada de las acciones y el marco teórico que las encuadra.

ABORDAJE AMBULATORIO EN ADICCIONES  (Autor: Andrea Agrelo) Descripción de las diferentes etapas e intervenciones del tratamiento ambulatorio en una comunidad terapéutica profesinalizada.

NEUROCIENCIA Y ADICCIONES  (Autores: Pedrero, Becoña y ots) Documento español de consenso sobre los últimos datos con evidencia científica respecto a la neurociencia de la problemática adictiva. Implicaciones teóricas prácticas.

NEUROPSICOLOGÍA Y ADICCIÓN A DROGAS  (Autores: García Fernandez y Secades Villa)  En el presente trabajo se resumen los principales factores neuropsicológicos relacionados con el inicio y el mantenimiento de las conductas de uso de drogas, se describen las alteraciones neuropsicológicas asociadas a la dependencia, y se discuten sus posibles implicaciones clínicas.

TRATAMIENTO DE LA ADICCIÓN A LA COCAÍNA  (Autores: Becoña et al) Datos actualizados con evidencia científica respecto al tratamiento específicamente de la adicción a la cocaína.

METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN SOCIAL  (Autor: González, Sonia T.) Se presentan los conceptos básicos en metodología para la evaluación de programas, con el objetivo de que el asistente sea capaz de discernir la problemática subyacente a la evaluación de un programa de intervención social, adquiera los conocimientos básicos sobre diseño y evaluación de programas y conozca los instrumentos metodológicos necesarios para poder llevar a cabo la evaluación con garantías de rigor.

Variables inespecíficas en psicoterapia   (Autor: Santibañez Fernández, Patricia y ots) Chile 2008. Este artículo presenta una sistematización teórica de las variables inespecíficas que se han estudiado intervienen en el proceso psicoterapéutico.Se realiza una revisión de la investigación de proceso en psicoterapia y la influencia de los factores comunes en el cambio terapéutico, para finalizar con una descripción de los principales hallazgos respecto a las variables inespecíficas reportadas en la literatura: del consultor, del terapeuta y de la relación. Consumo de PACO en niños en situación de calle : (Autores: Brasesco, MV; Canay R.; Legisa, A.) Gob cdad Bs As 2010 El presente estudio comprende la indagación de los significados del consumo de Paco y otras   drogas desde la perspectiva de los actores a través de informantes claves de carácter cualitativo.  De esta manera se caracteriza, teniendo en cuenta el contexto social y cultural específico, el tipo  de modalidad de consumo de sustancias en general y de Paco en particular y las funciones que el  mismo cumple en las estrategias de vida del niño y niña de la calle. . , las representaciones sociales  e individuales, así como el sentido que el niño y niña da a éste consumo.